Lana de Roca

No solo el calor tiene problemas para penetrar la roca. Los productos de lana de roca, se encuentran entre las soluciones de aislamiento acústico más eficaces para la construcción de soluciones a los problemas de ruido.

¿Cómo se fabrica la Lana de Roca?

Como su nombre indica, la lana de roca está hecha de roca. Esta obviedad, sin embargo, esconde un proceso de fabricación que reproduce lo que ocurre en el interior de un volcán. La técnica imita a la naturaleza para la fabricación de este material ya indispensable en las casas y edificios de hoy en día.

La lana de roca es reciclable 100% y, en principio, inagotable ya que estás hecha de roca.

La idea de producir lana de roca se origina en Hawai. Después de la erupción volcánica en las islas, los nativos encontraron cuerdas de lana de piedra en el suelo. Pensaron que era el pelo de su diosa Pele.

Hoy sabemos que la lana de roca es mucho más que eso. Hemos descubierto las cualidades únicas del material que lo hace ideal para una amplia gama de aplicaciones. Se ha tratado de imitar a la diosa hawaiana durante más de 70 años. El proceso de producción de lana de roca es una réplica tecnológica al interior de un volcán que hace girar y enfría la lava en un entorno controlado.

Aproximadamente el 97% de los materiales usados en el proceso de fabricación de la lana de roca son materiales minerales – basalto, gabro, – así como los materiales reciclados (por ejemplo, restos de lana de roca, ladrillos, escoria). El 3% restante son aglutinantes (fenólico-formaldehído) así como aceite de impregnación, un producto de revestimiento que aumenta la resistencia de los productos al agua.

La principal materia prima para los productos de lana de roca es – roca diabasa (basalto) – hace que sea realmente sostenible. Es un recurso natural renovable y abundante. Los volcanes de la Tierra y las placas tectónicas al año producen 38.000 veces más material que se utiliza para fabricar lana de roca.

La fabricación de lana de roca es un proceso continuo, donde la piedra se funde a temperaturas superiores a los 1600ºC. La roca líquida se convierte en fibras mediante un proceso de centrifugado y tras la impregnación con aditivos aglomerantes y aceites impermeables, se forma una masa de lana de roca que convenientemente tratada se transformará en diversos productos en forma de paneles, fieltros, mantas, coquillas, borras, etc.

Share This

Share This

Share this post with your friends!

Abrir chat
1
Hola, ¿En que podemos ayudarte?