A continuación, se muestran los Rangos de Frecuencia de Sonidos Audibles para personas jóvenes y mayores (> 20 años).
Una persona joven y sana, es capaz de escuchar energía sonora de aproximadamente 20 a 20,000 Hz. La sensibilidad auditiva, especialmente el límite superior de frecuencia, disminuye con el aumento de la edad, incluso sin los efectos adversos de las enfermedades y el ruido, una condición llamada presbiacusia

Daño Auditivo
La exposición prolongada y repetida a sonidos intensos y ruidos de la vida cotidiana, puede causar daño auditivo permanente (llamado sociocusis), y la exposición a corto plazo puede causar pérdida temporal.
En consecuencia, el alcance de la sensibilidad auditiva, para un individuo depende de muchos factores, como: la edad, el sexo y el origen étnico; exposición previa, a altos niveles de ruido del lugar de trabajo, disparos, herramientas eléctricas, música rock, etc.
Todas las demás pérdidas auditivas (por ejemplo, causadas por paperas, drogas, accidentes) se denominan nosocusis.
Se debe consultar a un audiólogo, si se produce una sensación de «ingesta» en los oídos después de la exposición al ruido moderadamente alto o si los sonidos, parecen amortiguados o apagados.
Rangos de Frecuencia de Sonidos Audibles
También, se muestran a continuación los Rangos de Frecuencia de Sonidos Audibles para el habla humana (divididos en consonantes, que contienen la mayor parte de la información para la articulación y las vocales), música de piano, sonidos estéreo y pruebas de laboratorio acústicas (por ejemplo, pruebas utilizadas para determinar las propiedades de absorción y aislamiento del edificio materiales).
El habla humana, contiene energía de aproximadamente 125 a 8000 Hz. Las cuerdas vocales de las mujeres, son generalmente más delgadas y más cortas que las de los hombres, por lo que las longitudes de onda producidas son más pequeñas. Esta es la razón por la cual la frecuencia femenina de vibración para el habla, es normalmente mayor.
Las longitudes de onda en unidades métricas y en inglés están indicadas por las escalas en la parte superior del gráfico sobre la frecuencia correspondiente.
FUENTE: Architectural Acoustics. M. David Egan. Consultant in Acoustics. Associate Professor, College of Architecture, Clemson University