Ruido Laboral – Porqué es importante controlar el Ruido Laboral en una Fábrica?
Ruido Laboral – Por qué es importante controlarlo en una fábrica?
El Ruido Laboral, en muchas fábricas tienen techos altos con una gran cantidad de superficies duras (que reflejan el ruido). Pero cuando el sonido impacta a una superficie está reflejado, absorbido o transmitido. Porque en los espacios de la fábrica, la mayor parte del ruido laboral de las máquinas se refleja en el espacio.
Así, este ruido puede interferir con la producción y en última instancia va a costar dinero a su empresa.
El ruido laboral puede ser peligroso para la salud y seguridad de los empleados y éstos pueden no ser capaces de comunicarse de manera efectiva, lo que resulta en accidentes innecesarios.
Con el tiempo, la exposición a ruidos fuertes puede causar daños permanentes en la audición.
Vamos a buscar la forma de calcular la exposición al ruido; así, identificar las fuentes de ruido problemáticas, e identificar el mejor método de tratamiento acústico y ver las opciones para mitigar el ruido.
Computación de la exposición de los trabajadores al ruido
Es importante saber cómo se calcula la exposición al ruido, y así saber cómo atacar la mitigación del ruido.
Las Normas Oficiales Mexicanas, establecen que cuando los empleados son sometidos a acústicas superiores a los que se enumeran en la Tabla 1, se utilizarán los controles administrativos o de ingeniería factibles. Porque, si estos controles no logran reducir los niveles de sonido dentro de los niveles de la Tabla 1, se proporcionará el equipo de protección personal y se utilizará para reducir los niveles de ruido dentro de los niveles de la tabla.
Tabla 1 – Exposiciones de Ruido Permisibles NOM 011
Duración por horas | Nivel de Sonido (dBA) |
8 | 90 |
4 | 93 |
2 | 96 |
1 | 99 |
½ | 102 |
¼ | 105 |
Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas se establece que, el patrono deberá administrar un programa continuo de conservación de la audición, elaborar medidas de control, EPP Auditiva y Exámenes Médicos Anuales; siempre que la exposición al ruido de los empleados sea superior a un nivel de sonido ponderado en el tiempo promedio de 8-horas (TWA) de 85 dBA, pero sin tener en cuenta ninguna atenuación proporcionada por el uso de equipo de protección personal. Un TWA de 8 horas de 85 dBA es igual a un TWA de 12 horas de 82 dBA
La Conversión Entre «Dosis» y «Promedio Ponderado en el Tiempo de 8 horas» Nivel de Sonido
De conformidad con la Norma, así depende la cantidad de exposición al ruido en el lugar de trabajo. La cantidad de la exposición se mide generalmente con un dosímetro, que produce la «dosis». Con el fin de entender mejor los requisitos de la Norma, así puede convertir la dosis al «nivel de ruido promedio ponderado de tiempo de 8 horas» (TWA).
Para convertir la dosis de un dosímetro a TWA, use la Tabla A-1 que encontrará más adelante. Esta tabla se aplica a los dosímetros que son fijados por el fabricante, para calcular la dosis o el porcentaje de exposición de acuerdo con las relaciones de la Tabla G – 16a. Así, por ejemplo, una dosis de 91 por ocho horas, el resultado es un TWA de 89.3 dB, y, una dosis de 50 por ciento corresponde a una TWA de 85 dB.
Si la dosis del dosímetro es menor o mayor que los valores encontrados en la Tabla A-1, el TWA se puede calcular usando la fórmula: TWA = 16,61 log(10) (D/100)+90 donde TWA = 8 horas de tiempo ponderado de nivel medio de sonido y D = dosis acumulada en la exposición por ciento.
D = 100 (C(1)/T(1) + C(2)/T(2) + … + C(n)/T(n)),
C es el tiempo total en cada nivel de ruido. La duración de referencia, T, se muestra en las Tablas 1 y 2 y puede ser calculado por:
T = 8 / (2^((L-90)/5))
donde L es el nivel de ruido (dBA) medido.
Tabla 2
Nivel de Sonido (dBA) | Duración de referencia, T (horas) |
80 | 32 |
81 | 27.9 |
82 | 24.3 |
83 | 21.1 |
84 | 18.4 |
85 | 16 |
86 | 13.9 |
87 | 12.1 |
88 | 10.6 |
89 | 9.2 |
90 | 8 |
91 | 7 |
92 | 6.1 |
93 | 5.3 |
94 | 4.6 |
95 | 4 |
96 | 3.5 |
97 | 3 |
98 | 2.6 |
99 | 2.3 |
100 | 2 |
101 | 1.7 |
102 | 1.5 |
103 | 1.3 |
104 | 1.1 |
105 | 1 |
106 | 0.87 |
107 | 0.76 |
108 | 0.66 |
109 | 0.57 |
110 | 0.5 |
111 | 0.44 |
112 | 0.38 |
113 | 0.33 |
114 | 0.29 |
115 | 0.25 |
116 | 0.22 |
117 | 0.19 |
118 | 0.16 |
119 | 0.14 |
120 | 0.125 |
121 | 0.11 |
122 | 0.095 |
123 | 0.082 |
124 | 0.072 |
125 | 0.063 |
126 | 0.054 |
127 | 0.047 |
128 | 0.041 |
129 | 0.036 |
130 | 0.031 |
La Tabla 3 muestra la conversión entre la dosis y el nivel sonoro medio ponderado de 8 horas.
Tabla 3 – TABLA A-1 – Tabla G – 16a CONVERSION DE “PORCIENTO EXPUESTO A RUIDO” O “DOSIS” A “NIVEL DE SONIDO PONDERADO EN EL TIEMPO PROMEDIO DE 8-HORAS” (TWA)
Tabla 3
Dosis o porciento expuesto a ruido | TWA |
10 | 73.4 |
15 | 76.3 |
20 | 78.4 |
25 | 80 |
30 | 81.3 |
35 | 82.4 |
40 | 83.4 |
45 | 84.2 |
50 | 85 |
55 | 85.7 |
60 | 86.3 |
65 | 86.9 |
70 | 87.4 |
75 | 87.9 |
80 | 88.4 |
81 | 88.5 |
82 | 88.6 |
83 | 88.7 |
84 | 88.7 |
85 | 88.8 |
86 | 88.9 |
87 | 89 |
88 | 89.1 |
89 | 89.2 |
90 | 89.2 |
91 | 89.3 |
92 | 89.4 |
93 | 89.5 |
94 | 89.6 |
95 | 89.6 |
96 | 89.7 |
97 | 89.8 |
98 | 89.9 |
99 | 89.9 |
100 | 90 |
Mitigación de Ruido
En general, existen cuatro opciones de mitigación del ruido laboral.
Usted puede atenuar:
- Las Fuentes de ruido
- La Ruta del ruido
- El Receptor de ruido
- El Limite el tiempo en ciertas áreas
El tratamiento final puede ser una combinación, de los tratamientos anteriores en las diferentes áreas.
Las Fuentes de Ruido
Hay algunas opciones cuando se evalúan reducir el ruido laboral generado por un equipo:
- Sustitución de los equipos, con equipos que producen menos ruido: como unidades más pequeñas, nuevas unidades, DC Tools (en algunos casos detectados por nosotros, el trabajador piensa que al no escuchar el ruido la herramienta no tiene la misma potencia, lo cual es incorrecto), proceso diferente.
- El mantenimiento del equipo: cambie las correas, lubricantes, equilibrando.
- Encapsulando el equipo: con el vinilo cargado (normalmente con fibra de vidrio en el lado del equipo para desacoplar el tratamiento y el equipo).
- Recintos: generalmente con la absorción acústica en el lado del equipo; así, éstos pueden ser rígidos o flexibles.
- Ubicación del equipo: aislar el equipo de otro equipo que hace ruido para reducir el nivel general de ruido.
La Ruta del Ruido
- Encerrar el equipo: generalmente con la absorción acústica en el lado del equipo del recinto.
- Ubicación del equipo: aislar el equipo de otro equipo que hace ruido para reducir el nivel general de ruido.
El ruido se propaga de dos maneras:
- Ruta directa: donde haya una línea de visión directa entre la fuente de ruido y el receptor (la persona recibiendo el impacto). La ruta directa se atenúa con el uso de barreras (que bloquean la línea de visión).
- Reverberante (caminos reflejados). El ruido que rebota en las paredes de la instalación, piso y techo y luego llega al receptor. Reduzca la reverberación con la adición de absorción.
La cantidad de ruido laboral, que llega a cualquier lugar será una combinación de los dos caminos y se puede calcular. Esto es útil en la predicción de la eficacia de diferentes tratamientos acústicos.
El camino directo se calcula suponiendo que la radiación esférica sin reflejos. El nivel de ruido es 6 dBA menos para cada duplicación de la distancia.
Cálculo del Ruido Reverberante
El nivel de ruido reverberante se calcula utilizando la constante de cuarto o el tiempo de reverberación (la relación entre la absorción y la superficie total). El tiempo de reverberación se puede medir por la reproducción de ruido de una voz alta y apagarlo. El tiempo de reverberación (RT60) es el tiempo que toma para que el ruido se agota a 60 dBA. Se mide en cada octava o 1/3 de banda de octava.
La Lp nivel de presión sonora se puede calcular utilizando la siguiente fórmula:
Lp = Lw + 10log[Q/(4πd^2) + 4/R]
d es la distancia desde el equipo. Q es el coeficiente de directividad (1 uniforme esférica, 2 semiesférica uniforme (superficie reflectante individual), 4 la radiación uniforme a lo largo de 1/4 esfera (dos superficies reflectantes, esquina). R es la constante de la habitación, se describe a continuación.
Lw es el nivel de potencia acústica de los equipos. Lw se puede calcular a partir de una medición del ruido de campo libre o, si la medición es lo suficientemente cerca del equipo donde es mucho mayor que el nivel de ruido reverberante. R tiende a infinito.
Lw = Lp – 10log[Q/(4πd^2)]
Si Q es 1, puede simplificarlo a:
Lw = Lp + 20log(d) + 10.5
R es el constante del cuarto, calculado asi:
R = Sα/(1-α)
Donde α es la absorción promedia y S es el área de superficie. La absorción (y constante habitación) puede calcularse a partir del tiempo de reverberación medido (RT60):
RT60 = 0.049V/Sα
Donde V es el volumen
El ruido directo se puede separar del ruido reverberante. Esto ayudará a determinar qué tan efectivo será una barrera (impactando el camino directo pero no reverberante). Esto demostrará la eficacia de la absorción de la adición estará en diferentes partes de la instalación (que afecta sólo la ruta de reverberación).
Receptor de Ruido
La tercera opción de tratamiento, es para tratar al trabajador (receptor). El uso de protección auditiva y/o escudos locales de los individuos es una opción
Tiempo Limitado en Ciertas Areas
La reducción del tiempo que una persona pasa en una zona de alto ruido, es la opción de tratamiento final. Los turnos de trabajo se pueden dividir o usar tiempos más cortos para reducir la exposición del trabajador a los altos niveles de ruido.
Gracias por su interés en Ruido Industrial.
Agradecemos sus sugerencias, comentarios y preguntas. Puede ponerse en contacto con nosotros en Facebook, Instagram o enviarnos un correo electrónico (bill@ruidoindustrial.com) o llámenos al 520-979-2213 (USA) – 55 1597 1568 (México).