Estudios de Cumplimiento de las NOM
Que son las normas oficiales mexicanas
Las Normas Oficiales Mexicanas, abreviada NOM, es el nombre de una serie de normas y regulaciones oficiales obligatorias para diversas actividades en México. Se las conoce más comúnmente como NOM o estándares.
Las normas son preparadas por la Dirección General de Normas (DGN) (Dirección General de Normas), que es el organismo que representa a México en la Organización Internacional de Normalización (ISO).
En México, las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de carácter obligatorio, son elaboradas por las Dependencias del Gobierno Federal según sus atribuciones a través de los Comités Consultivos de Nacionales de Normalización; siendo estas de carácter público.
Mientras que las Normas Mexicanas (NMX) de aplicación voluntaria, son promovidas por el sector privado, a través de los Organismos Nacionales de Normalización según su competencia; mientras que para las áreas no cubiertas por dichos organismos las normas son realizadas y promovidas por la Secretaría de Economía a través de sus Comités Técnicos de Normalización Nacional.
Para que nos sirven
De acuerdo con el Manual General de Organización de la Secretaría de Economía, la Dirección General de Normas es responsable de coordinar el sistema de normalización y evaluación de la conformidad, con base en lo dispuesto en Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su Reglamento, para fomentar la competitividad de la industria y el comercio en el ámbito nacional e internacional.
Porque solicitar un estudio de una empresa acreditada
La acreditación brinda confianza a los usuarios (empresarios, autoridades, productores, consumidores) ya que la acreditación permite asegurar que los organismos de evaluación de la conformidad acreditados realizan sus actividades con apego a la normativa aplicable emitiendo informes de resultados, certificados y dictámenes confiables.
La acreditación le brinda mayor confianza y seguridad sobre los productos y servicios que obtienen, además cuenta con un parámetro para evaluar la calidad del producto y/o servicio y con una base para exigir sobre la calidad y salvaguardar su salud y seguridad.
Que es la evaluación de la Conformidad
Determinación del grado de cumplimiento con las Normas Oficiales Mexicanas y/o normas mexicanas, normas internacionales u otras especificaciones. Comprende entre otros, los procedimientos de muestreo, prueba, calibración, certificación y verificación.
Que estudios podemos realizar
Ruido
- NOM-011-STPS-2001. Condiciones de Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo donde se Genere Ruido.
- NOM-081-SEMARNAT-1994. Límites Máximos Permisibles de Emisión de Ruido de las Fuentes Fijas.
- NADF 005 AMBT 2006. Condiciones de Medición y los Límites Máximos Permisibles de Emisiones Sonoras, que Deberán Cumplir los Responsables de Fuentes Emisoras Ubicadas en la Ciudad de México.
Vibraciones
- NOM-024-STPS-2001. Vibraciones-Condiciones de Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo
Otros
- Dosimetrías
- Medición de Tierras Físicas
- Evaluación de las Condiciones de Iluminación
- Estudios Audiométricos
- Análisis de Riesgo – Normas de Seguridad Industrial
Certificados por Unidad Verificadora avalada por la EMA
Contáctenos para obtener información sobre los demás estudios que podemos proveer y una cotización por el servicio que necesite su empresa.